QUÉ VER Y QUÉ HACER EN SANTANA
El municipio de Santana es el segundo por dimensiones de Madeira, con 9.310 hectáreas de extensión. Se encuentra en el norte de la isla.
El municipio cuenta con seis distritos (“freguesías”): Arco de São Jorge, São Jorge, Faial, São Roque do Faial y Santana.
En el año 2.011 la UNESCO le dio la distinción a Santana de “Reserva de la Biosfera” reconociendo así la riqueza del ecosistema por sus paisajes, la singularidad de su ambiente, cultura, etc…
Si quieres saber más, pincha en el siguiente enlace:
http://santanamadeirabiosfera.com/pt/
CASAS DE SANTANA
Lo más característico de Santana es la conservación de algunas casas tradicionales de Madeira, las conocidas “Casas de Santana”: Casas con forma de V invertida y tejado de paja que llega hasta el suelo. Son de dos plantas. En la parte de arriba se solían conservar las semillas, cereales, etc… y en la parte de abajo solían tener al ganado en establos.
Hay un núcleo de casas típicas que puedes visitar cerca de la Câmara municipal (Ayuntamiento) de Santana se encuentra en: Avenida 25 de maio, nº2, Sítio do Serrado, Santana.
La web del ayuntamiento es la siguiente:
http://www.cm-santana.com/pt/
Para más información, descárgate la guía sobre el Municipio de Santana hecha por la propia Câmara Municipal, en la que encontrarás todos los detalles que necesitas sobre Santana:
PARQUE TEMÁTICO DE MADEIRA
En Santana también podemos encontrar el Parque Temático de Madeira.
Localización. Estrada Regional, 101, Fonte da Pedra, Santana.
Precio. La entrada cuesta 10 euros por persona, salvo si cuentas con algún cupón de descuento de un 20%; suelen encontrarse en la oficina de turismo o bien si se trata de grupos a entrada es más barata. (Con atracciones y exposiciones).
www.parquetematicodamadeira.pt
Se trata de un lugar en el que muestran la historia y las tradiciones de Madeira. El recorrido dura unas dos horas. Hay aparcamientos en el exterior.
QUEIMADAS / LEVADA CALDEIRAO VERDE
Lo más destacable de Santana, bajo mi punto de vista es: el parque forestal de las Queimadas. Es de fácil acceso. Una vez que entras a Santana proveniente de la vía rápida (autovía) aparece indicado prácticamente enfrente de un hipermercado. Intenta conducir un buen coche ya que la cuesta es bastante inclinada al subir a una altura considerable (a 990 metros de altitud).
En el parque de las Queimadas se encuentra la conocida “casa de abrigo das queimadas”, una casa rural que pertenece al Gobierno de Madeira.
Desde allí comienza una de las levadas más espectaculares de la isla: la del Caldeirão Verde.
Cuenta la leyenda que los pozos de Caldeirão Verde y Caldeirão do Inferno, su tradición los identifica con artes demoníacas.
La duración del trayecto son unas cuatro horas y media ida y vuelta (sin contar con paradas para descansar o hacer fotos).
Es una levada sencilla, con pocos desniveles. Lo que puede que resulte un poco más dificultoso es atravesar los túneles pero con buen calzado, una linterna (por persona) y un chubasquero no es demasiado complicado; eso sí, lleva cuidado con la cabeza ya que los túneles tienen distintas alturas y mientras andas, si no estás atento, es probable que salgas con un chichón.
Para mi es una de las caminadas más espectaculares de la isla. Con más encanto.
Al subir hacia la zona de las Queimadas con el coche ya se huele a eucalipto. Se respira aire puro, fresco, sin contaminación. Dejamos la casa de las Queimadas a la izquierda para comenzar la caminada. Y al pasar un estanque ya vemos la flecha que indica que la ruta tiene una distancia de seis kilómetros y medio.
Mientras andas, es como si estuvieses en un frondoso bosque de hadas. Al final de la levada nuestros sentidos se sorprenden con una bonita cascada. (Puedes bañarte, por lo que lleva bañador pero el agua está muy, muy fría). Atravesarás un hermoso camino decorado con hortensias, helechos…El camino se va estrechando a lo largo de la levada pero hay barrotes de seguridad.
A lo largo de la levada hay que pasar bajo 3 túneles. Uno de a penas 20 metros, pero muy oscuro. El segundo túnel cuenta con unos doscientos metros. El tercer túnel es más bajo con una bonita ventana-galería en el centro.
Desde el Caldeirão Verde la ruta puede seguir hasta el Caldeirão do Inferno pero el nivel de esta levada es bastante más dificultoso. Solo recomendado para los más experimentados. Rocoso, estrecho, húmedo, con subidas. También hay que atravesar tres túneles. Al llegar, el paisaje hace que el esfuerzo haya merecido la pena.
Si quieres saber más de ésta caminada por el Caldeirao Verde y descargarte la guía oficial, pincha en: CALDEIRAO VERDE
Desde Santana hay buenos accesos a Achada do Teixeira y Pico Ruivo.
ROCHA DO NAVIO (Reserva Natural)
Se trata de un paraje perteneciente al municipio de Santana, justo entre la Ponta do Clérigo y la Ponta de Sao Jorge. Su nombre se debe a que en el siglo XIX naufragó una embarcación holandesa en esa zona como consecuencia de los fuertes vientos y hay restos que aún se encuentran en sus aguas.
En el año 1.997, la zona fue declarada “reserva natural marina”, en la que se encuentran especies únicas de la isla.
Hay un espectacular mirador en la parte de arriba. Se accede a la zona a través del teleférico Da Rocha do Navio.
Localización. Sítio do Parlatório, Santana.
Horario. De lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas. Sábados y Domingos. De 09:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 19:00 horas.
Este teleférico hace un descenso hasta la Faja da Rocha do Navio. El teleférico fue construido en 1.997 con el objeto de facilitar a los campesinos el acceso a sus plantaciones pero a día de hoy es un teleférico frecuentado por turistas amantes de la naturaleza.
Por si te interesa, hay una asociación de amigos de esta zona. Si tienes curiosidad, pincha en: http://amigosrochanavio.com/default.aspx
Si quieres conocer más levadas y rutas de senderismo y trekking por Madeira, pincha en el siguiente link: Senderismo y Trekking en Madeira. Levadas
Si quieres saber más sobre la ruta del Caldeirão Verde e incluso descargarte la guía, pincha en: Levada del Caldeirao Verde
Al municipio de Santana también pertenece la localidad de São Jorge, para saber qué hacer y qué ver en São Jorge, pincha en el siguiente link: São Jorge
AGENDA CULTURAL DE SANTANA VERANO 2016