Pincha en el siguiente link:
COPENHAGUE
COPENHAGUE
Roma es una de esas ciudades con encanto que hacen que en algún otro momento de tu vida quieras repetir visita. Siempre te dejarás algo interesante por ver (un monumento, un museo, una galería de arte, …). Y eso a pesar de que la considero una ciudad no demasiado limpia, algo caótica y a la que se le podría sacar mucho más partido.
La mayoría de los edificios están ennegrecidos, cruzar por una calle puede convertirse en toda una aventura de riesgo por las malas indicaciones y pasos de peatones casi que borrados del asfalto y las altas velocidades a las que circulan los coches por la ciudad, el centro de Roma siempre está abarrotado de gente, es una ciudad cara… Pero a pesar de eso, casi con toda seguridad que querrás volver en alguna otra ocasión.
Del aeropuerto Fiumicino al centro de Roma.
Roma tiene dos aeropuertos, el principal y más grande, Fiumicino (Aeropuerto Internacional Leonardo Da Vinci) y otro más pequeño llamado Ciampino (uso mixto civil-militar y es el utilizado, normalmente, por las compañías de bajo coste).
Desde el aeropuerto Fiumicino puedes ir al centro en taxi (cuesta unos 48 euros) o en tren (14 euros). Por lo que, si sois tres o cuatro personas os saldrá más rentable coger un taxi.
Una vez que bajes del avión y pases la zona de recogida de maletas, hay indicaciones de salida bastante claras así como indicaciones para coger el tren. No tendrás, por tanto, dificultad para llegar a la zona de acceso al tren.
El tren que va al centro de Roma (estación Roma Termini) se llama “Leonardo Express”. Como te decía, el billete sencillo cuesta 14 euros. Algo caro pero es un tren confortable y con enchufes.
Aunque hayas pasado el código del ticket a la entrada, luego, en el interior, el revisor te pedirá el billete para picarlo.
Entre el aeropuerto Fiumicino y el centro hay unos 34 kms de distancia y el trayecto dura apenas media hora. Sin paradas, va directo a Roma Termini. Desde allí puedes coger el metro para ir a tu destino o uno de tantos taxis que hay en la puerta.
Mapa breve Roma Centro
Desplazarse por Roma.
Lo ideal para ir de un lugar a otro en Roma es coger el metro. Cuesta 1,50 euros el billete sencillo y puedes utilizarlo hasta 100 minutos. Luego hay otras opciones como el “billete 24 horas” que si vas a desplazarte mucho, puede ser rentable. Eso sí, esa clase de billetes son por persona, no es como en Madrid o en Barcelona donde puedes comprar un billete de 10 viajes y utilizar el mismo billete varias personas.
Para mí, Roma es una ciudad para pasear. Mi recomendación es coger el metro lo justo, claro, eso dependerá de dónde se encuentre tu alojamiento.
También hay muchos lugares de alquiler de bicicletas y motos. La ciudad, además, cuenta con tranvía y los buses conectan todas las partes de la ciudad.
Líneas de Metro y Tranvía Roma
Roma pass.
“Roma pass” es una tarjeta turístico-cultural que ofrece descuentos y servicios a los turistas. Por 36 euros incluye la entrada a dos museos o lugares arqueológicos (a tu elección), mapas de la ciudad, guía, descuentos en espectáculos y exhibiciones así como acceso gratuito a la red de transporte público urbano (metro, tranvía, buses). Este pase es válido por 3 días. También está la “Roma pass 48 horas”.
Puedes conseguirla en todos los museos y en los puntos de información turística (aeropuerto de Ciampino, aeropuerto de Fiumicino, Auditorium, Barberini en Vía San Basilio 51, etc…).
Oficina de Turismo.
Si te apetece pasarte por una de las oficinas de turismo de Roma para preguntar por espectáculos o para que te proporcionen información sobre algún sitio que visitar, hay una oficina en la zona del Coliseo, justo enfrente de la Basílica de S. Coma e Damiano (cerca de la Vía Cavour). En el interior hay una terraza y un bar en la que tomar un refrigerio.
Oficina Turismo Roma
Roma en 48 horas. Imprescindibles en la capital de Italia.
Roma es una ciudad con mucha oferta de variedades. Tiene mucho por ver y si dispones de poco tiempo porque, por ejemplo, visitas la ciudad por negocios o solo quieres pasar un fin de semana, tendrás que simplificar y saber qué básicos no te puedes perder. “Pronto”?
Este post intenta mostraros los lugares más emblemáticos de la capital de Croacia y que podréis visitar en apenas 48 horas. No tuve mucho tiempo para preparar este viaje (bueno, creo que hace muchos años que no preparo demasiado los viajes sino que voy improvisando) y, sin embargo, ha dado mucho de sí. Decidí visitar Zagreb cinco días antes de la salida del vuelo de ida. Un arrebato antes de Semana Santa y como consecuencia de la invitación de una vieja amiga que ya hacía seis años que no veía, precisamente desde mi época madeirense ya que T compartía conmigo habitación en la residencia de Funchal. No tuve la suerte de encontrar vuelos directos desde Barcelona (normalmente Vueling o Croatia Airlines suelen hacer vuelos directos pero solo en época estival); si tenéis la suerte de encontrar vuelo directo, en solo dos horas os encontraréis en esta ciudad balcánica. Si no tendréis que parar en Munich o Estambul (por lo general), que es lo que yo hice tanto a la ida como a la vuelta.
Ciudad con secuelas de guerra
La guerra en Croacia acabó en 1995. Parece como si hubiese pasado mucho tiempo pero mi apreciación es que sus gentes siguen teniendo presentes sus vivencias del pasado (bueno es que eso es difícil de olvidar) pero se nota en sus miradas a día de hoy y después de veinte años. Esa, al menos, fue mi apreciación al observar a las gentes con las que me crucé en mis paseos por Zagreb. En el fondo no ha pasado tanto tiempo, gente de mi generación vivieron una infancia en guerra, muchos separados de sus padres como consecuencia de la creación/imposición por parte de los serbios de la República de Krajina, saben distinguir entre distintos tipos de sirena y han sido refugiados en países de alrededor. Hay edificios en los que se pueden ver marcas de tiros en sus fachadas y lugares concretos en los que recordar a los caídos.
En los últimos años, además, Croacia ha tenido que extraditar a varios de sus ciudadanos al Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. No es una ciudad tan marcada por la guerra como pudo ser Vukovar, en la que se produjo una masacre sin precedentes, pero se nota que es una ciudad que intenta olvidar a pasos forzados el ambiente decadente del pasado.
A pesar de vivir en paz durante estos años y de haber formado parte de la Unión Europea (1º de julio del año 2.013, diez años después de solicitar su ingreso), Zagreb es una ciudad con historia que crece cada vez más.
Creo, en definitiva, que merece la pena visitar una ciudad con tanta personalidad.
¿Te animas a saber qué puedes descubrir en Zagreb?
Info básica
La lengua oficial es el croata. Los ciudadanos más jóvenes hablan inglés pero no suelen hablar inglés las personas más mayores.
A pesar de que Croacia pertenece a la U.E. desde el año 2.013, no tienen euro, su moneda es la kuna croata. Puedes cambiar la moneda en España aunque es más recomendable hacerlo en Zagreb (en el aeropuerto o en la estación de bus hay oficinas de cambio de moneda) porque las comisiones son menores; la kuna es más barata que el euro, además, no en todas las entidades financieras españolas tienen kunas croatas disponibles por lo que tardarían, al menos, una semana en traerte el cambio.
No te confíes, necesitas efectivo porque no en todos los sitios se puede pagar con tarjeta.
Los enchufes son los mismos que en España.
La hora es la misma que en España.
El prefijo es el 00385.
El agua del grifo es bebible por lo que puedes pedir en un bar un vaso de agua. Es más, te lo suelen poner con el café.
No tienen metro por lo que el transporte más usado es el tranvía y también el autobús.
Aeropuerto de Zagreb. Del aeropuerto al centro de la ciudad
El aeropuerto de Zagreb es muy pequeño por lo que no tendrás problemas para moverte por el mismo. En cuanto salgas del avión y recojas la maleta, la salida está enfrente. En la puerta hay taxis pero te recomiendo el bus porque siempre hay uno en la puerta (normalmente al salir a la izquierda) y es barato, cuesta 30 kunas (no llega a 4 euros). Tarda apenas 25 minutos en llegar a la estación central de autobuses de Zagreb y desde ahí, justo enfrente de la estación, puedes coger el tranvía. (Zagreb no tiene metro por eso los horarios del tranvía son muy amplios, incluso hay líneas nocturas, y está siempre lleno de gente).
Ésta es la web con los horarios de los autobuses: http://www.plesoprijevoz.hr/page/timetable
Aunque veas que el último parece que es a las 20:00 horas, no te preocupes si tu avión llega más tarde porque siempre hay un autobús conectado con la llegada de vuelos de otros países más tarde de las 20:00 horas.
La dirección de la estación central de autobuses de Zagreb es: Avenida Marina Drzica, 4, Zagreb, se llama: Pleso Prijevoz. La línea de tranvía nº 2, 5, 6, 7 u 8 te deja en la puerta de la estación.
Tranvía
El tranvía en Zagreb conecta todas las partes de la ciudad. Es algo viejo y están los vagones siempre a tope, incluso a media mañana o por la noche.
El ticket del tranvía se compra dentro del propio transporte, se le pide al conductor y luego se pica. Cuesta 10 kunas (no llega a 1 euro y medio). Hay revisiones constantes por tanto, que no se te olvide comprarlo si montas. Tiene un total de 15 líneas diarias y 4 nocturnas.
Mapa tranvía de Zagreb / Tram Map Zagreb – Croatia
Zagreb ciudad
La ciudad de Zagreb es la capital de la República de Croacia en la que viven casi un millón de personas. Es una ciudad que tiene una gran extensión. Se trata de una ciudad dividida en dos partes por el río Sava (con una longitud de 940 kms, nace en Eslovenia y se funde con el Danubio). Una parte es la ‘nueva Zagreb’ en la que están los centros comerciales y edificios más nuevos así como oficinas y la zona ‘económica’; parte, en definitiva, más residencial. La otra parte es la Zagreb antigua que a su vez se divide en zona alta y zona baja.
La Zagreb antigua es la turística y la parte más visitada.
Zagreb Map
La parte nueva de Zagreb no la pateé tanto. Destaca en esa zona el auditorio Arena Zagreb, justo al lado hay un gran centro comercial. Auditorio que contrasta con el antiguo auditorio Lisinski arioso que se encuentra justo en la otra parte antigua de la ciudad y que ofrece espectáculos más clásicos. Así como destaca el lago Jarun, llamado el “mar de Zagreb”. En verano, las playas de piedra están abarrotadas de gente, hay clubes nocturnos y muchos paseantes y deportistas por la zona.
Ya fuera del centro urbano y al pie de la montaña Medvednica se encuentra el cementerio central de la ciudad (MIROGOJ) que lejos de ser algo triste y fúnebre, se trata de un lugar muy natural y arquitectónicamente espectacular.
Si quieres saber más sobre el Mirogoj, pincha en el siguiente link para descargarte la guía en inglés: mirogoj__Croatia_English
Descubramos, pues, el centro histórico de Zagreb…
Trg Bana Josipa Jelacica (trg = plaza en croata).
La plaza principal de Zagreb se llama Trg Bana Josipa Jelacica, es justo el centro de la ciudad, donde todo el mundo queda, viene a ser la Puerta del Sol de la capital croata. Está siempre llena de gente.
Se trata de una amplia plaza en la que paran múltiples líneas de tranvía y a partir de la cuál se puede acceder con facilidad al resto de zonas de interés de la ciudad y a las calles más relevantes.
Justo en el centro de la plaza se encuentra un monumento dedicado al Conde Josip Jelacic Buzimski que convocó las primeras elecciones al Parlamento croata (llamado “Sabor”). Es considerado un héroe nacional ya que ganó muchas batallas durante la revolución en Hungría (año 1848).
Trg Bana J Jelacica Zagreb
Fuente Mandusevac