Hostalric es un municipio que pertenece a la provincia de Gerona, forma parte de la comarca catalana denominada «La Selva» y por el que pasa el río Tordera.
Este pueblo, que es el primero perteneciente a la provincia de Gerona procedente de Barcelona, tiene poco más de cuatro mil habitantes, concretamente, se encuentra solo a 70 kms de Barcelona y a unos 30 kms de Gerona.
Se trata de una localidad muy bien comunicada y eso ya viene de lejos, de la época romana, ya que Hostalric estaba dentro del denominado «Camino Real» y era un lugar estratégico de comunicación entre Barcelona y Gerona. Durante la Guerra de la Independencia también fue un punto relevante ya que sus murallas y su fortaleza entorpecían el paso a las tropas francesas.
Origen del nombre:
El nombre del pueblo procede de un Hostal famoso antiguamente y que como sus dueños hacían mucho dinero, de ahí la terminación «ric», rico. Aunque, casualmente, en la actualidad, no hay ni un hostal ni un hotel en el pueblo.
Qué ver y qué hacer en Hostalric:
Castillo de Hostalric.
Se encuentra sobre un cerro volcánico. Tiene varias torres muy bien rehabilitadas y aún conserva una antigua cisterna que se empleaba para canalizar el agua de la lluvia en época de guerra.
Solía haber un famoso restaurante en su interior pero la concesión acabó en el año 2016 y el Ayuntamiento no la renovó. Desde entonces, parte de su interior se ha habilitado para exposiciones temporales. En la actualidad, hay una exposición sobre maquinaria empleada por Leonardo Da Vinci y otra sobre elementos y utensilios utilizados para tortura en época medieval.
En el Castillo se organizan visitas teatralizadas.
Recinto amurallado.
La muralla es del siglo XIV y cuenta con ocho torres cilíndricas.
La más importante es la Torre de Ararà o Torre del Homenaje, que es la más alta del recinto amurallado (22 metros) y la mejor conservada del conjunto amurallado.
Torre de los monjes o Torre de los frailes.
Esta torre es externa al recinto amurallado. Se encuentra frente al Ayuntamiento y se llama «de los monjes» porque el edificio en el que hoy se encuentra la Casa Consistorial era un convento.
Tiene 33 metros de altura y es posible subir a la parte superior aunque debes saber que las escaleras son muy estrechas y puede resultar un poco castrofóbico en algún tramo pero cuando llegas a la parte superior, sin duda, habrá merecido la pena por las maravillosas vistas que puedes disfrutar desde arriba. Se divisa todo el pueblo, la zona del río y también el Montseny (parque natural).
Ayuntamiento.
Destaca el edificio en el que ahora se encuentra el Ayuntamiento («Casa de la Vila») ya que se trata de un antiguo convento fundado en 1610, con un bonito claustro en su interior.
Iglesia de Santa María.
Se trata de una pequeña y sencilla iglesia que data del siglo XVII.
Cueva del Relliguer.
Ésta cueva está excavada directamente en la roca a lo largo de 26 metros con una profundidad de unos 6 metros. A través de un pasadizo se llega a una especie de cámara que se cree que pudo servir de alacena, almacén o refugio en época de conflicto. Aunque, también, se cree que los judíos de la Villa, utilizaban la cueva para sus ceremonias.
También destaca en el pueblo la red de túneles subterráneos (minas).
Curiosidades de Hostalric:
- Números de las casas.
Hay muchas casas que en época de guerra eran habitadas por militares (coroneles, oficiales…) y la numeración aún se conserva en muchas fachadas con el rango militar.
- Feria Medieval de Hostalric.
Cada año, en Semana Santa (Viernes y Sábado Santo y Domingo de Resurrección), Hostalric celebra su famosa feria medieval.
Sus calles se llenan de colorido, paja y olor a carne a la brasa.
Se monta un gran campamento medieval y la calle principal (Carrer del Raval) está repleta de «paradetes «, de puestos, con productos tradicionales (quesos, embutidos, panes, dulces, jabones), bisutería, juguetes y puestos en los que los artesanos tallan madera o tejen telas.
Durante el fin de semana que dura la feria se organizan diversos espectáculos para todos los públicos, desfiles, danzas, rondas musicales y rituales.
Y se organizan montones de actividades especiales para niños como tiro con arco, espadas, …
En Hostalric hay varios restaurantes y bares. Durante la feria hay montones de puestos que venden diversa clase de comida (carne a la brasa, bocadillos preñados o rellenos, pizza, patatas rellenas, tapas…) pero el pueblo multiplica por miles sus habitantes esos días, por tanto, ve mentalizado en hacer largas colas para comer cualquier cosa.
- Ruta senderista.
Los alrededores del pueblo de Hostalric son propicios para practicar el senderismo. Hay un ruta que sigue el cauce del río Tordera que es muy transitada por caminantes y con unos paisajes preciosos.
- Independentismo.
Hostalric es un pueblo que, como ellos mismos dicen a la entrada y salida del municipio, pertenecen a la «República Catalana», por tanto, ya podrás deducir que la gran mayoría de sus habitantes son bastante independentistas y así lo manifiestan en cada rincón de sus calles e incluso alzando la estelada catalana en lo más alto del castillo del lugar.