PLAYAS Y PISCINAS NATURALES


Las principales playas y piscinas naturales de Madeira son las siguientes:

1 – Lido

2 – Ponta Gorda

3 – Praia Formosa

4 – Doca do Cavacas

5 – Calhau da Lapa

6 – Ribeira Brava

7 – Ponta do Sol

8 – Madalena do Mar

9 – Calheta

10 – Jardim do Mar

11 – Paul do Mar

12 – Porto Moniz

13 – Jamaica (Seixal)

14 – São Vicente

15 – Ponta Delgada

16 – São Jorge

17 – Ribeira do Faial

18 – Porto da Cruz

19 – Caniçal

20 – Quinta do Lorde

21 – Praínha

22 – Machico

23 – Aquaparque

24 – Santa Cruz (Ribeira da Boaventura)

25 – Palmeiras

26 – Reis Magos

27 – Galo Mar

28 – Barreirinha

29 – São Tiago

30 – Otras

También hablaremos de las playas de Porto Santo (al final del post).

Respecto a las playas madeirenses, y siendo sinceros, no son el fuerte de este archipiélago atlántico, por lo que si buscas estar “panza arriba y panza abajo” en una playa de arena rubia, tranquilo, cerca del chiringuito y entre palmeras, no es exactamente lo que pueda ofrecterte Madeira.

Has de saber que la mayoría de las playas en Madeira son de canto rodado (piedra) o de arena negra y hay otras que son de arena artificial y por ello más familiares, por lo que hay muchísima gente en un espacio no demasiado grande y hay muchos niños (Calheta y Machico). También destacan en Madeira las piscinas naturales de Porto Moniz.

La playa más espectacular de las islas Madeira se halla en Porto Santo con una longitud de 9 kms de arena rubia.

No obstante, hay ciertos puntos que son espectaculares, para mí las playas de Seixal son maravillosas y salvajes, puedes acostarte sobre arena negra entre montañas verdes y frondosas, pero ya sabes que ésta zona se encuentra justo en el norte de la isla.

A pesar de que las características volcánicas de la isla hacen que no tenga demasiadas playas, lo cierto es que los madeirenses han corregido ese “defecto de la naturaleza” y han construido piscinas naturales casi que en cada esquina.  

Por tanto, en Madeira se procura aprovechar cada espacio para poder tumbarse al sol frente al mar, por ejemplo, en pleno casco antiguo de Funchal, justo enfrente del Forte de São Tiago, hay un pequeño espacio que la gente aprovecha para tumbarse al sol y bañarse (algo incómodo ya que es cemento) pero bueno, la cuestión es que en pleno centro de la capital de Madeira puedes darte un remojón.

Si quieres hacer topless no creo que te digan nada por hacerlo pero en las playas más frecuentadas nunca he visto a nadie en topless; las portuguesas son bastante comedidas.

Veamos qué nos ofrecen las playas y piscinas naturales madeirenses:

1.      Lido

Lido es una zona que pertenece a Funchal muy, muy turística ya que la mayoría de los complejos hoteleros de más de cuatro estrellas se hallan en esa zona. A mi no me gusta especialmente, de hecho si miras el post sobre qué ver en Funchal o el post sobre alojamientos en Madeira no suelo mencionar esta zona ya que la considero “muy Benidorm”. Probablemente para personas mayores o parejas con hijos puede estar bien pero si quieres conocer Madeira desde un punto de vista más aventurero o natural creo que puedes pasar sin ver Lido. Eso no quita que haya alguna playa que no esté mal y lugares que merezcan la pena. Una cosa no quita la otra. Pero yo soy más de conocer lugares autóctonos y de huir de esos sitios “especializados en guiris”.

O Complexo Balnear do Lido. Foto: Frente MarFunchal

O Complexo Balnear do Lido. Foto: Frente MarFunchal

En Lido hay un complejo de piscinas naturales con tumbonas, sombrillas, vestuarios, toboganes… y sus aguas, normalmente, suelen tener bandera azul.

2.      Ponta Gorda

Ponta Gorda se halla en la zona de Lido-Praia Formosa. También se trata de un complejo de piscinas naturales con acceso al mar.

Ponta Gorda. Foto: Frente MarFunchal

Ponta Gorda. Foto: Frente MarFunchal

3.      Praia Formosa

Praia Formosa se encuentra a penas 10 minutos en coche desde el centro de Funchal. Se trata de un conjutno de pequeñas playas de arena y otra de piedra (suele haber muchas lagartijas).

4.      Doca do Cavacas

Doca do Cavas queda cerca de Praia Formosa. Se trata de un pequeño complejo de piscinas naturales y acceso directo al mar.

Doca do Cavacas es el nombre que se ha hecho famosas a las Piscinas Gomes.

Doca do Cavacas. Foto: Frente MarFunchal

Doca do Cavacas. Foto: Frente MarFunchal

5.      Calhau da Lapa

Esta zona está algo escondida y por tanto suele ser una zona tranquila. Se encuentra en Campanário. No es de fácil acceso por lo que no vayas en chanclas.

Calhau da Lapa. Foto: Camara Municipal Ribeira Brava

Calhau da Lapa. Foto: Camara Municipal Ribeira Brava

6.      Ribeira Brava

La playa de Ribeira Brava se encuentra cerca de la popular iglesia del centro del pueblo. Hay dos playas de arena negra en las que en verano se suelen practicar deportes como el fútbol o el voleibol. Hay restaurantes y bares alrededor.

7.      Ponta do Sol

La playa de Ponta do Sol es de canto rodado y suele ser tranquila. Si no te importa acostarte sobre grandes rocas o llevas una silleta (que creo que será algo más cómodo) es un buen lugar para disfrutar de la tranquilidad.

Ponta do Sol. Foto: Camara Municipal Ponta do Sol

Ponta do Sol. Foto: Camara Municipal Ponta do Sol

8.      Madalena do Mar

Madalena do Mar es una aldea costera que pertenece a Ponta do Sol. Tiene muy poquitos habitantes, no llega a los setecientos. Destaca la Playa de los Anjos, playa de piedras, y su bonito paseo marítimo.

9.      Calheta

La playa de Calheta es una de las más populares de Madeira. Se trata de una playa de arena rubia (de las pocas que hay en la isla) y es una playa artificial cuyas arenas fueron traídas de Marruecos y del continente (Portugal). Con forma ovalada, hay dos playas, una a cada lado. Los fines de semana de verano suelen estar llenísimas de bañistas.

En la zona de la playa hay un puerto deportivo con capacidad para 300 barcos, bares y restaurantes así como negocios que ofertan actividades náuticas (piragüismo, windsurf…). 

Playas artificiales en Calheta

Playas artificiales en Calheta

10.  Jardim do Mar

Jardim do Mar es una de las aldeas costeras del municipio de Calheta, cuenta con tres playas: Portinho, Enseada y Ponta Jardim y es uno de los lugares más ideales de la isla para practicar suf. La costa de Jardim do Mar es tan buena para practicar el surf que se han llegado a celebrar campeonatos mundiales: Red Bull Big Wave Challenge 2000 y el Campeonato del mundo de surf, en febrero de 2001.

11.  Paúl do Mar

Paúl do Mar es una de las freguesías más pequeñas de la isla en superficie, pertenece al municipio de Calheta y cuenta con más de ochocientos habitantes. Es uno de los centros pesqueros más importantes y un lugar silencioso y tranquilo, menos turístico que otras localidades de alrededor y, por tanto, sus playas suelen ser también bastante tranquilas. En Paúl do Mar destacan dos playas: La playa del puerto y la playa de la ribera de las gallinas (Ribeira das Galinhas); playas tranquilas, si quieres escapar de la multitud de otras playas como la de Calheta.

 12.  Porto Moniz

Éste lugar es una de las peculiaridades de baño que puede ofrecerte Madeira. La principal atracción de Porto Moniz son sus piscinas naturales aprovechando las rocas volcánicas. La entrada al recinto cuesta un euro y medio por persona todo el día aunque no se puede entrar y salir, es decir, que si quieres salir por ejemplo para comer fuera, al regreso tendrás que volver a comprar el ticket. Puedes alquilar una sombrilla o una tumbona por un euro y medio más cada una. Hay baños con duchas y taquillas.

En verano suelen estar a tope, pero pasar una mañana o una tarde allí, o bien el día entero, merece la pena como experiencia. Yo te recomiendo que, si puedes, te hagas con una tumbona porque todo el recinto es de pavimento y al cabo de unas horas es posible que te pueda resultar incómodo estar acostado sobre “cemento”.

En el interior del recinto hay una cafetería en la que puedes comer (bocadillos, sándwiches y cosas básicas) pero debes de tener paciencia, al menos la última vez que fui tardaron más de una hora en servirnos la comida ya que el servicio no estaba demasiado coordinado y era bastante caótico.

Piscinas Naturales de Porto Moniz

Piscinas Naturales de Porto Moniz

Si lo que quieres es comer bien como, por ejemplo, algo muy típico de la zona que es el arroz con lapas lo más recomendable es salir e ir a “O Cachalote” o cualquier otro restaurante de alrededor.

Justo al lado, se encuentran las piscinas naturales de Cachalote, en éstas no hay que pagar nada por acostarse a tomar el sol o simplemente permanecer allí pero son bastante mejores las piscinas naturales “Porto Moniz”. 

Ambas piscinas están muy cerca y conectadas por un paseo que termina con unas maravillosas vistas a Ribeira da Janela.

13.  Praia da Jamaica

También conocida como Praia da Laje, ésta playa de arena negra se encuentra en la costa norte de la isla (Seixal) y está escondida entre rocas. Por lo que si quieres tranquilidad y una playa distinta a las que, por ejemplo, hay en España, ésta es ideal para relajarse.

Praia da Jamaica o da Laje. Foto: Portugaltravel.org

Praia da Jamaica o da Laje. Foto: Portugaltravel.org

14.  São Vicente

La playa de São Vicente, en realidad, se compone de tres partes diferenciadas: Praia do Calhau, Praia da Faja da areia y la Baía dos Juncos (aquí hay un club náutico).

Esta zona también es ideal para los amantes del surf ya que en ésta parte de la isla siempre suele haber oleaje.

15.  Ponta Delgada

En Ponta Delgada, al norte de la isla (São Vicente), se encuentra el “Complexo Blanear de Ponta Delgada”, que está compuesto de dos pisicinas (una para adultos y otra para niños), balneario, jardines, cafatería…

16.  Calhau de São Jorge

En São Jorge, cerca de las ruinas, hay una zona de baño llamada “zona de baño del Guijarro”. Se trata de un complejo de piscinas naturales (agua salada) por si quieres darte un remojón. Localización. Sítio do Barranco, São Jorge, Santana. 

Zonas de baño en S. Jorge

Zonas de baño en S. Jorge

17.  Ribeira do Faial

Perteneciente al municipio de Santana, en la Ribeira do Faial se encuentra un complejo de piscinas que además cuenta con restaurates, vestuarios, parque infantil, instalaciones para jugar a fútbol y voleibol (zona de arena), etc… En los últimos años, cada verano, la Ribeira do Faial ha conseguido bandera azul. Además, es una zona considerada “accesible” por su acceso fácil para personas que se desplacen en silla de ruedas.

Ribeira do Faial. Foto: Camara Municipal de Santana

Ribeira do Faial. Foto: Camara Municipal de Santana

18.  Porto da Cruz

Porto da Cruz se encuentra en el noroeste de la isla y es un lugar ideal para practicar surf. Su playa, de arena negra, se llama “Praia da Alagoa”. Cerca de la playa hay un complejo de piscinas.

Praia da Alagoa. Foto: Camara Municipal de Machico

Praia da Alagoa. Foto: Camara Municipal de Machico

19.  Caniçal

En Caniçal puedes encontrar dos piscinas de agua salada, una para adultos y otra para niños, y dos accesos al mar.

Se trata de un pequeño complejo que posee un bar con terraza en la azotea que ofrece hermosas vistas, vestuarios, solarium, tumbonas y sombrillas.

20.  Quinta do Lorde

La Quinta do Lorde es un encantador complejo (resort de cinco estrellas) situado en la Ponta de São Lourenço, con acceso directo al mar.

21.  Prainha

Praínha está muy cerca de la Ponta de São Lourenço (Caniçal). Se trata de una larga playa de arena negra con un paisaje bastante diferente al resto, ya que al encontrarse cerca de la Ponta disfrutarás de un paisaje árido, amarillento y anaranjado de piedras volcánicas. El acceso no es sencillo ya que hay que bajar una gran cuesta, por tanto, ésta playa no se encuentra a la vista desde la carretera. En esta playa se encuentran las conocidas “Dunas da Piedade” (fósiles calcáreos de interés geomorfológico).

Prainha

Prainha

22.  Machico

Machico es popular por su playa así como por su puerto pesquero. Es un lugar ideal para disfrutar de un maravilloso día de mar.

Machico tiene dos playas, prácticamente una junto a otra. Una es de piedra y, la más concurrida (hay días que algo masificada), es de arena rubia artificial; ideal para ir con niños. Justo detrás hay un largo paseo lleno de restaurantes y bares y un centro cívico (“Forum Machico”) con bares, comercios y baños con duchas.

Playa Machico

Playa Machico

23.  Aquaparque Santa Cruz

En el municipio de Santa Cruz (lugar en el que también se encuentra el aeropuerto) hay un popular Aquaparque con una capacidad para más de mil personas. Cuenta con 5 toboganes, 4 rápidos, 2 piscinas (una exclusivamente para niños), bar, vestuaruios, etc…

Localización. Ribeira da Boaventura, Caniço, Santa Cruz.

Horario. De 10:00 a 19:00 horas.

Precio. Adultos: Día entero: 9€. A partir de las 14.00 h: 7€. Niños (de 5 a 12 años): Día entero: 6€. A partir de las 14.00 h: 5€. Jubilados, mayores de 65 años y niños  hasta 4 años: entrada Gratuita.

24.  Ribeira da Boaventura (Santa Cruz)

También en el municipio de Santa Cruz, y cerca del Aquaparque, se encuentra el complejo balneario Ribeira da Boaventura.

Ribeira da Boaventura posee una zona de baño con dos piscinas, tumbonas, vestuarios y un solárium. Asimismo, dispone de una pequeña bahía protegida entre la zona náutica y las piscinas con fácil acceso al mar.

25.  Praia das Palmeiras

Playa situada en el centro del municipio de Santa Cruz. Es una playa ideal para ir con niños ya que hay una zona recreativa con hinchables gratuitos. También hay piscinas.

26. Reis Magos

La playa Reis Magos se sitúa en Caniço. Se trata de una playa de roca cuyas aguas suelen tener bandera azul en verano.  

27.  Galo Mar

La playa de Galo (“el gallo”) se encuentra en Caniço, dentro de la Reserva Natural de Garajau. Se trata de un complejo de distintos niveles a los que se puede acceder por escaleras o ascensor panorámico. Está justo al lado del resort Galo Mar. Es un lugar ideal para hacer submarinismo. Allí puedes encontrar el centro de submarinismo “Manta Diving Center”.

Galo Mar. Foto de: visitportugal.com

Galo Mar. Foto de: visitportugal.com

28.  Barreirinha

Este complejo de piscinas se encuentra en la parte alta de la zona velha de Funchal (barrio de Santa María, no muy lejos del Forte de Sao Tiago). Cuenta con piscinas y acceso directo al mar así como tumbonas, sombrillas, taquillas…

29. Sao Tiago 

Justo al lado del Forte de Sao Tiago hay un pequeño espacio aprovechado para darse un baño y tumbarse a tomar el sol (aunque algo incómodo ya que es sobre cemento).

Al fondo, desde el Forte de Sao Tiago, pequeño recodo de baño

Al fondo, desde el Forte de Sao Tiago, pequeño recodo de baño

30. Otras

En el municipio de Camara de Lobos hay dos playas que no están nada mal:

La playa del Vigário y la playa de Fajã do Rancho (a esta playa solo se puede acceder en barco o por teleférico ya que está situada justo en la falda del Cabo Girão; el teleférico de Rancho está situado en la Estrada de Santa Clara – Rancho de Cima y abre todos los días: domingos de 09:00 a 19:00; lunes de 08:00 a 09:00 y de 17:00 a 20:00; de martes a viernes de 08:00 a 19:00).

Playa Camara de Lobos

Playa del Vigário, Camara de Lobos

También destacan: La Praia da Maiata (en Porto da Cruz), la Praia de Sao Roque (en la bahía de Machico) y la de Garajau; para saber más sobre la reserva natural de Garajau y el acceso a su playa, pincha en el siguiente enlace: link Garajau

Si quieres saber más sobre los complejos de piscinas y mar que hay en la zona de Funchal, echa un vistazo a la web de espacios públicos urbanos de Funchal: http://www.frentemarfunchal.com/

PLAYAS EN PORTO SANTO

Como te decía al principio, la playa natural más espectacular se encuentra en la isla de Porto Santo (9 kms de playa de arena rubia), sin duda, el paraíso de los bañistas y de las personas que les guste tomar el sol sobre abundante arena.

Playa Porto Santo. Foto: Camara Municipal do Porto Santo

Playa Porto Santo. Foto: Camara Municipal do Porto Santo

Esa playa de 9 kms de longitud, a su vez, está dividida en “pequeñas playas”: Praia do Penedo (probablemente la zona más tranquila al encontrarse lejos de los comercios); Praia do Cabeço; Praia da Calheta; Praia da Fontinha (queda cerca del camping de Porto Santo) y la Praia das Pedras Pretas.

Además de las mencionadas, en pequeños rincones de Porto Santo puedes encontrar pequeñas calas en las que relajarte y estar tranquilo, por ejemplo, la Praia dos Zimbralinhos.

Praia dos Zimbralinhos. Porto Santo

Praia dos Zimbralinhos. Porto Santo

La fuente del mapa inicial es:

http://www.madeira-web.com/PagesS/beaches.html