CÓMO MOVERSE POR MADEIRA
Alquilar un coche en Madeira
Si tu objetivo es conocer cada rincón de la isla, en mi opinión, la mejor opción para moverse por Madeira es el coche. Por tanto, yo siempre recomiendo alquilar un coche y es lo que hago cada vez que visito la isla. Eso sí, alquila un coche con un buen motor porque algunas partes de la isla son muy inclinadas y si el coche es viejo o poco potente lo mismo te deja tirado.
Hace años operaba el barco “armas” que hacía el trayecto desde el sur de Portugal, pasaba por Madeira y se dirigía, finalmente, a las islas Canarias, digo esto porque el “armas” te permitía llevar tu propio coche y conozco a gente que lo ha hecho para estancias largas en Madeira. Lamentablemente, el “armas” hace unos años que no opera y no hace ese trayecto de forma que ya no es posible trasportar tu propio coche en barco.
Respecto al alquiler de coches, a mí la empresa que más me ha compensado siempre es: FUNCHALCARHIRE.NET
Hay otras que operan en Madeira como Avis o Europecar pero, hasta ahora, siempre he optado por funchalcarhire.net ya que todas las tasas estaban incluidas en el precio (tasa local, I.V.A.) y lo que más me gustó es que incluyen en el precio un seguro a todo riesgo sin franquicia. En otras compañías sale un poco más barato el precio pero el seguro es con franquicia y te indican (en la letra pequeña) que la responsabilidad es parcial. Si quieres comparar precios de alquiler de coches en Madeira, hay una web en la que puedes ver los distintos precios de alquiler de coches: COMPARACIÓN DE PRECIOS
Puedes alquilar el coche directamente en el aeropuerto o bien la empresa puede llevártelo a tu hotel.
Desde el aeropuerto, por tanto, puedes ir a tu hotel en el coche que alquiles o bien en taxi o aerobús. También hay hoteles que ofrecen servicio de recogida en el aeropuerto, si estás interesado, pregunta en tu hotel.
Taxis
Los taxis en Madeira son de color amarillo con unas franjas azules en las puertas. Desde el aeropuerto al centro de Madeira, el trayecto puede costar unos cuarenta euros, por lo que si sois varios os puede merecer la pena. En el centro de la ciudad, en el puerto y alrededor de los hoteles hay varios puntos de paradas de taxis que podrán llevarte a donde quieras.
Autobús
Horarios. http://www.sam.pt/hor%C3%A1rios-276.aspx
Los autobuses, en cualquier lugar del mundo, suelen ser las opciones más baratas. La isla está conectada por bus pero te adelanto que no son demasiado confortables (ya que son bastante viejos) y los horarios entre municipios son muy limitados. Hay una línea de autobús que te lleva directamente al aeropuerto desde Funchal.
Autobuses turísiticos
Si te apetece una vuelta guiada por Funchal y zonas de alrededor, entonces debes reservar plaza en el bus turístico. Hay diversos trayectos. No dejes de mirar su web:
http://www.yellowbustours.com/pt/cidades/funchal/
Teleférico
En Madeira hay varias zonas que están conectadas por teleférico debido a las diferencias de altura o de difícil acceso con otro medio de transporte.
Teleférico Funchal-Monte.
Funchal se encuentra conectada con Monte por medio del teleférico. Recuerda que en Monte se encuentran varios jardines, quintas y los carreiros, es un lugar que no te puedes perder. El teleférico para Monte se encuentra en la Zona Velha (casco antiguo de la capital). Resulta bastante curioso ver pasar los modernos teleféricos por encima de viejos edificios.
Localización. Caminho das Babosas, 8, Funchal.
Horario. Abren todos los días menos el 25 de diciembre. Desde las 09:00 a las 17:45 horas.
Precios. Ida y vuelta a Monte cuesta 15 euros por persona. Solo ida: 10 euros. Los niños hasta los 6 años no pagan. Desde los 7 a los 14 años pagan 5 euros por ida ya para ida y vuelta el precio es de 7,5 euros.
www.madeiracablecar.com
Cuenta con 39 cabinas y es bastante rápido, a penas se tardan 15 minutos en llegar a Monte; recorriendo una distancia de 3.173 metros.
Yo lo recomiendo, sin duda, para ir a Monte. Aunque cuando lleguéis a comprar los tickets es posible que os encontréis con una larga cola, yo no me asustaría ya que la cola va rápida. Llegan cabinas prácticamente cada minuto. Y aunque cueste 15 euros ida y vuelta, se amortiza el precio. Piensa que ir en bus es lento e incómodo y, por otro lado, las vistas que se pueden disfrutar desde el teleférico son impresionantes.
Teleférico Da Rocha do Navio.
Localización. Sítio do Parlatório, Santana.
Horario. De lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas. Sábados y Domingos. De 09:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 19:00 horas.
Este teleférico hace un descenso hasta la Faja da Rocha do Navio, zona declarada “reserva natural”.
El teleférico fue construido en 1.997 con el objeto de facilitar a los campesinos el acceso a sus plantaciones pero a día de hoy es un teleférico frecuentado por turistas amantes de la naturaleza.
Teleférico de Garajau.
Localización. Ponta do Garajau.
Horario. De lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.
Garajau es otra zona de Madeira declarada “reserva natural” desde el año 1986. Por ese motivo, y para proteger el entorno y salvaguardar el ecosistema, no está permitida la pesca y hay patrullas de guardacostas (vigilantes de la naturaleza del Parque Natural de Madeira) que transitan la zona de forma regular, incluso la navegación por esa zona está sujeta a estrictas normas. Desde Garajau se pueden apreciar unas bonitas vistas de Funchal. Destaca el colorido y relieve volcánico de sus piedras y su forma erosionada. El acceso a la playa solo puede hacerse por teleférico o en embarcación (con previo permiso).
El descenso en teleférico es de unos 200 metros. Por lo que, si quieres disfrutar de un agradable día de playa o buceo, no lo dudes.
Teleférico de Faja dos padres.
Horario. Todos los dias de 10:00 a 18:00 horas.
Precio. 7,5 euros ida y vuelta. Libre acceso para los menores de once años y los inquilinos de la zona.
http://fajadospadres.com/fajav3/index.php/en/
Faja dos padres es una zona de difícil acceso pero muy salvaje y natural. Solo es posible visitar esta zona en barco, en teleférico o bien, desde hace poco, se ha puesto de moda hacer el descenso practicando barranquismo. El descenso son unos 250 metros.
Teleférico de Rancho, en Camara de Lobos.
Cerca de Cabo Girao, este teleférico está situado concretamente en la Estrada de Santa Clara – Rancho de Cima y abre todos los días: domingos de 09:00 a 19:00; lunes de 08:00 a 09:00 y de 17:00 a 20:00; de martes a viernes de 08:00 a 19:00.
Crucero
Una de las posibilidades es visitar Madeira en crucero pero ya sabes que no te va a dar demasiado tiempo a ver su interior en condiciones. Si llegas a Madeira en crucero debes de tener muy claro qué quieres ver por el corto periodo de tiempo que dejan para hacer las visitas.
Suelen haber muchos cruceros que paran en el puerto de Madeira como, por ejemplo, el costa mágica, p&o cruises o pgo.
Barco / Ferry
Para ir a Porto Santo, el medio de transporte que se emplea es el conocido barco del león marino: https://www.portosantoline.pt/
Se trata de un gran ferry que hace trayectos entre las islas diariamente y en distintos horarios. El precio medio son unos cincuenta euros ida y vuelta.
Como he dicho antes, tradicionalmente ha existido otro medio de transporte que comunicaba las Canarias, con Madeira y con Portimao (sur de Portugal), que era la naviera “armas”. Actualmente el servicio se encuentra inoperativo.
Si tienes tu propia embarcación, en la Marina de Funchal puedes amarrarla pagando la tarifa reglamentaria: MARINA DE FUNCHAL
En la zona de la Marina de Funchal (en la Avenida do Mar) hay diversos negocios locales que alquilan embarcaciones y organizan trayectos en barco por la costa; he llegado a ver, incluso, un «barco-disco».
Una embarcación que merece especial atención es la conocida y turística: “Santa Maria de Colombo”.
Es, posiblemente, el barco más fotografiado de Madeira. Se trata de una copia muy conseguida de la nao de Cristóbal Colón. Su construcción fue idea del holandés afincado en Madeira Rob Wijntje y, en la actualidad, es un exitoso barco de excursiones que recorre la costa sur de la isla.
Los trayectos duran unas tres horas y es bastante posible que puedas ver delfines.
Los precios oscilan entre los 15 euros (menores de 12 años) y 30 euros para adultos. El precio incluye una cata de vino de Madeira y bolo de mel.
Puedes comprar los tickets en su oficina, en la Marina de Funchal (Avenida do Mar), o en su página web → http://www.madeirapirateboat.com/
Un viaje que, sin duda, hará que te introduzcas en el siglo XV y conozcas algo mejor la historia de Madeira.
Curiosidad: La embarcación fue expuesta en la Expo 98 de Lisboa siendo visitada por casi cien mil personas.
Otros medios de transporte alternativos y … divertidos
Si de verdad que quieres innovar y si te apetece darte una vuelta por Madeira de una forma diferente, entonces tus medios de transporte son:
- Tukxi (Eco Tour) http://www.tukxi.pt/
- City-Bubbles. http://www.citybubbles.pt/
También tienen página en facebook: https://es-es.facebook.com/Citybubbles/
http://www.youtube.com/watch?v=M2HsJbzdJRc
Y, por supuesto, el más tradicional y súper típico medio de transporte en Madeira:
Los carros de cesto
Horario. Los Barreiros prestan servicio todos los días desde la 09:00 hasta las 18:00 horas, debajo de la iglesia Nossa Senhora do Monte.
Precio. Una persona, 25 €. Dos personas, 30 €. Tres personas, 45 €.
Cuando bajas por las escalinatas de la iglesia de Monte se llega a una inclinada cuesta en la que cada día hay numerosos carros de cesto dirigidos por los denominados “Carreiros”: Hombres vestidos de blanco con el sombrero de paja típico medeirense.
Los Carreiros existen en Madeira desde el año 1.849 y eran utilizados para transportar alimentos y otras cosas de forma rápida a Funchal.
La “atracción” consiste en descender en un carro de mimbre por cuestas súper inclinadas del camino desde Monte a Funchal, impulsados por dos Carreiros (normalmente paran en Livramento). Corren y empujan la cesta cuesta abajo, que suele ser de dos o tres plazas y que está sujeto a unos rieles engrasados para que deslice aún más (una especie de esquís). El trayecto son unos dos kilómetros de bajada. Por tanto, si quieres descargar adrenalina, montarse en un cesto cuesta abajo puede ser una buena opción. No lo dudes, será divertido.
Cuando estés allí, fíjate en un par de detalles:
- Las botas de los canasterios suelen tener un trozo de neumático atado a la suela de sus botas para poder frenar mejor cuando lo necesitan.
- Y en una de las paredes de piedra, que hace esquina para subir a la iglesia, los carreiros tienen clavos para poder colgar sus mochilas o ropas.
Apanhar boleia
La última opción que se me ocurre para moverte por Madeira es: apanhar boleia, o dicho en Español: hacer autostop. Yo tengo que confesar que en el tiempo que estuve viviendo allí lo hice en varias ocasiones y es que no me quedó más remedio. El grupo de compañeros que hacíamos el programa de intercambio no teníamos coche y solíamos movernos en bus pero, como he dicho en el apartado sobre autobuses, los horarios no son demasiado flexibles y amplios entre municipios, especialmente los fines de semana, de forma que alguna vez que hemos ido a hacer alguna “levada” a la montaña, al regresar al pueblo, el último autobús que iba a Funchal ya había pasado. ¿Qué hacer, pues?
Pues… autostop. Siempre se paraba alguien y, la verdad, que todos aquellos que nos ayudaron fueron muy, muy amables.
Si quieres saber cómo viajar de España a Madeira y qué hacer una vez que llegues al aeropuerto, pincha en:
CÓMO LLEGAR DEL AEROPUERTO A FUNCHAL