WADI RUM: El desierto de Jordania


WADI RUM: El desierto de Jordania

NUESTRO ALOJAMIENTO EN WADI RUM, del 5 al 6 de agosto de 2023:

Memories Aicha Luxury Camp

Wadi Rum St. Umm Eshrin, Wadi Rum Protected Area & Natural reserve

+962 777563472  reservation@mlc.jo

Web: http://www.mlc.jo/

Cómo llegar al hotel “Memories Aicha Luxury Camp”:

Primero tienes que llegar al WADI RUM VISITORS CENTER, ahí te registras y pagas 5 JOD por persona (gratis con el Jordan Pass). Una vez pagada la entrada, o sellado tu Jordan Pass, hay que continuar unos 7 kms hasta llegar al aparcamiento y centro de recepción del “Memories Aicha Luxury Camp”, una vez comprueben tu reserva ahí, son ellos los que te llevarán hasta el campamento en 4×4. No obstante, cuando hagas la reserva, te mandarán un mail con indicaciones y un teléfono de contacto. 

Memories Aicha Luxury Camp desde las alturas

Vista del campamento Aicha desde el 4×4

En el centro del campamento Aicha en Wadi Rum

Nuestra burbuja geodésica en el desierto de Wadi Rum

Interior burbuja geodésica Aicha Camp en desierto de Wadi Rum

DORMIR EN EL DESIERTO (WADI significa “desierto”)

Dormir en el desierto es una experiencia que no te puedes perder si visitas Jordania. A mí me mereció la pena cada euro gastado en nuestro campamento. Comparativamente era el más caro de toda la zona pero, de verdad que, valió la pena dormir en una burbuja de alta calidad en pleno desierto. La decoración de la burbuja era muy exótica, el cuarto de baño muy decente para estar en medio del desierto y la zona para desayunar, comer o cenar era asombrosa, nada menos que una carpa de 700 metros cuadrados. Además, para mi sorpresa, no encontré ni un grano de arena en el interior de la burbuja y creo que es algo bastante meritorio estando en pleno desierto. Y, por supuesto, dormir bajo las estrellas en una cómoda cama fue una experiencia maravillosa.

Si te planteas emplear una de tus noches del viaje en el desierto, lo primero que debes de tener en cuenta a la hora de buscar alojamiento es cerciorarte de que el alojamiento esté DENTRO DE LA RESERVA NATURAL porque alojamientos hay de muchos tipos pero creo que no tiene demasiado sentido dormir en una población que queda fuera del propio desierto.

Dentro de la reserva natural de Wadi Rum hay muchas clases de alojamientos, lo más estrambótico y diferente es dormir en una burbuja para poder ver las estrellas desde la cama pero hay alojamientos de otras clases. Nosotros optamos por “Aicha”, sobre todo, porque las burbujas (con forma geodésica) no son de plástico; estar metida en una burbuja que se sustenta por aire no me gustó demasiado y me resultó, a priori, agobiante (si a ti te pasa lo mismo, mira bien porque esa clase de burbujas sustentadas por aire son la mayoría de alojamientos dentro de la reserva natural).

También hay tiendas de campaña (ojo no tipo “quechua”, son de un estilo algo más portentoso) y luego, tienes la experiencia más autóctona de todas que es dormir en un alojamiento beduino.

Por tanto, depende del plan en el que vayas, y te apetezca, tienes variedad para elegir:

–        Lo más salvaje pero con menos comodidades, como es dormir con beduinos.

–        Burbujas de aire.

–        Tiendas de campaña (mira antes, qué tal los baños, si es que tienen).

–        Un alojamiento más de lujo y con todas las comodidades como es “Aicha”.

Aquí, te dejo varias webs que yo estuve ojeando para que tengas más info del desierto:

www.wadirum.jo

www.bedouinroads.com

www.atlastours.net

www.engagincultures.com

Explorar y dormir en la reserva natural del desierto de Wadi Rum fue una experiencia impresionante y única.

Wadi Rum se caracteriza por sus arenas finas anaranjadas y rojizas, grandes dunas, enormes cañones, arcos naturales y formaciones rocosas gigantes (algunas de hasta 1750 metros de altura).

Realmente, es impresionante. Hace años estuve en el desierto del Sahara y recuerdo su color amarillento y dorado pero éste desierto es diferente. De hecho, algunas personas asemejan Wadi Rum al paisaje de Marte.

Es posible apreciar parte de su majestuosidad en la película “Lawrence de Arabia”.

Lawrence de Arabia, no es una mera película, el tipo existió. Thomas Edward Lawrence fue un militar y escritor británico que exploró la zona en 1917, durante la revolución árabe contra el dominio otomano. Lawrence describió el desierto de Jordania como: “Inmenso, resonante y semejante a Dios”.

Yo no sé si es semejante a Dios pero coincido en lo de inmenso y resonante. Ver un atardecer allí es una experiencia maravillosa, llena de paz. Dormir bajo la luna y las estrellas, entre montañas rojizas, es inigualable.

CÓMO MOVERTE DENTRO DEL DESIERTO

No puedes ir por tu cuenta. Es un lugar muy protegido y restringido, por lo que, tienes que contratar algún tipo de excursión a partir de tu propio alojamiento o a través de agencias que se dediquen justamente a ello.

La forma de moverse dentro de la reserva natural es o bien en camello o bien en coches 4×4. También existe la opción de montar en globo, nosotros lo descartamos porque preferimos contratar una excursión en 4 x4 durante toda la tarde para conocer los lugares más emblemáticos de Wadi Rum, ver el atardecer y disfrutar del desierto, de sus dunas y montañas a pie, en cada parada del 4×4, y sintiendo la fina arena en tu piel; terminamos muy cansados. Montar en globo supone levantarte sobre las cuatro y media de la mañana, seguro que ver el amanecer merece la pena pero ya depende de ti, elegir el plan que más se amolde a ti.

Formación rocosa con forma de cara de reina de cuento, en Wadi Rum

Advertencias para transitar por el desierto:

Debes llevar sombrero, protección solar, agua y calzado resistente (yo también llevé un pequeño spray con agua para ir rociándolo sobre la piel de vez en cuando).  

A pesar de que fuimos en agosto (concretamente en el agosto más caluroso desde que había registros, el de 2023), no sentimos un calor sofocante ni asfixiante. La temperatura era soportable y por la noche refrescó.

LOS «MUST DO» DE WADI RUM:

  • Manantial de Lawrence (Ain Ash Shallalah).
  • Dunas de Al Hasany.
  • Los Siete Pilares de la Sabiduría (JEBEL UMM AL ISHRIN). Es una formación rocosa conectada con la denominada “madre de veinte”. Se dice que una mujer mató a 19 pretendientes, el 20 fue más listo que ella y se casó con él.
  • Cañón AL KAZALI. Con arte rupestre en algunas de sus rocas.
  • Cañón BARRAH.
  • Puente de LITTLE ROCK (Rakhabat Al Wadak).

Puedes ver todos esos lugares desde el coche 4×4 o desde el camello pero si quieres subir una duna y ver el paisaje desde arriba o explorar algunas de las formaciones rocosas, debes de estar algo en forma porque subir dunas o moverte por determinadas rocas no es de lo más sencillo.

  • Por último, otro punto de interés para visitar por la zona es el Ferrocarril HIYAZ (en ruinas), que se encuentra antes de llegar al Centro de Visitantes de la Reserva Natural de Wadi Rum.

Es un tren que formó parte de la red ferroviaria del imperio otomano, que unía Damasco y Medina a principios del siglo XX. Sufrió un ataque durante la revuelta árabe y desde entonces se halla en el mismo punto.

Otros destinos curiosos alrededor de Wadi Rum son:

  • Distrito beduino, raramente visitado con un yacimiento arqueológico grande.
  • Lo llaman “el Wadi Rum 2”. Es un pueblo a las afueras muy animado.

*Si quieres conocer información básica de Jordania (enchufes, horarios, moneda, cómo vestir, …), pincha aquí. 

*Si quieres saber en qué consiste el Jordan Pass, pincha aquí.

*Si quieres ir a Jordania por libre y conocer itinerarios, pincha aquí.