NORTE DE GALES PARA VIAJEROS

EL NORTE DE GALES … PARA VIAJEROS.

Gales es una de las zonas más desconocidas de Gran Bretaña para los españoles. Siempre solemos tender a visitar las grandes urbes de Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte como Londres, Oxford, Manchester, Bristol, Edimburgo, Glasgow o Belfast. Sin embargo, pasamos desapercibida la histórica tierra galesa.

Territorio medieval, territorio rural, territorio tradicional… Sus habitantes se sienten muy orgullosos de su historia y tradiciones. Es un lugar que no te dejará indiferente, sobre todo, desde el punto de vista natural.

Cardiff es la capital de Gales la cuál se encuentra en la zona sur y, como en España que la tierra andaluza no tiene nada que ver con la vasca (por poner un ejemplo), Cardiff no tiene demasiado que ver con la forma de vida de los norteños, de hecho, desde las isla de Anglesey (el territorio más al Norte y rural de Gales) a Cardiff hay como cuatro horas en coche.

La zona del Norte de Gales queda mejor comunicada con ciudades como Chester, Liverpool e, incluso, Manchester (ciudades pertenecientes a Inglaterra).

Conozco bien el lugar porque, una vez que finalicé la carrera de Derecho en la Universidad de Murcia, estuve viviendo en el Norte de Gales (en la isla de Anglesey) casi año y medio (2006-2007 y regresé a la universidad de Bangor el verano de 2008 para realizar un curso de Inglés Jurídico). Conservo excelentes recuerdos y vivencias extraordinarias. Fui beneficiaria de una beca Argo que me permitió trabajar en un despacho de «solicitors» y perfeccionar mi inglés en la universidad así como estudiar el sistema legal conocido como «Common Law». Todo era muy nuevo y muy diferente para mí pero mi experiencia la contaré en otro momento. Ahora toca contaros qué hacer y visitar en el NORTE DE GALES…

VIAJAR AL NORTE DE GALES DESDE ESPAÑA.

Teniendo en cuenta lo anterior y si quieres ir directo a visitar esta zona, lo más adecuado es coger un avión a Liverpool y desde allí bien alquilar un coche bien coger un tren para visitar este lugar tan auténtico.

También puedes volar a Cardiff y desde allí coger otro vuelo local a Anglesey (Anglesey tiene un aeropuerto militar desde el que diariamente despegan y aterrizan vuelos locales Cardiff-Anglesey).

Otra opción es que visites Irlanda y desde Dublín cojas un ferry a Holyhead (ciudad portuaria de la isla de Anglesey).

Coche:

Para llegar al norte de Gales en coche, tardarás, aproximadamente, una hora y cincuenta minutos desde Liverpool.

Casi cuatro horas desde Cardiff.

Desde Manchester, unas dos horas y media y desde Londres cuatro horas y media, aproximadamente.

Eso sí, espero que estés ya mentalizado/a para conducir desde el lado derecho.

Tren:

El servicio ferroviario británico es bastante caro, te recomiendo que si te mueves en tren siempre compres el ticket RETURN (es decir, ida y vuelta) porque es mucho más barato que si compras los tickets tipo SINGLE (ida).

EL TIEMPO.

La verdad es que el norte de Gales es zona de lluvia y viento… todo el año.

Se cuentan con los dedos de las manos los días soleados al año. Por tanto, una pieza imprescindible en tu mochila o maleta es el chubasquero. Ni siquiera necesitarás un paraguas sino, créeme, un buen chubasquero (si por dentro lleva forro polar, mejor) y, por supuesto, con gorro.

No es necesario paraguas porque, en no demasiado tiempo, lo tendrás doblado. Las ráfagas de viento en el Norte de Gales, en especial, en la isla de Anglesey, son muy intensas y al estar casi siempre lloviendo, el agua te vendrá directamente a la cara por el viento.


Debido al clima, y si no te gusta ir empapado, la mejor época para visitar la zona es primavera y verano.

LENGUA GALESA.

En el norte de Gales, la gran mayoría de la población habla Galés (más de un 80%), en lengua galesa se dice: «cymraeg«.

Se trata de una lengua celta que no tiene demasiado que ver con el Inglés. Es decir, que no es como si visitas Cataluña que lo mismo puedes entender algunas palabras. Es más, a los ingleses les cuesta trabajo entender el inglés de aquellos que tienen un marcado acento galés.

El Galés (cymraeg) es lengua oficial y por eso los ayuntamientos y el gobierno emiten su documentación oficial en esta lengua y tienen su propia emisora: «BBC Radio Cymru«.


Es bastante probable que si te adentras a lo más rural de la isla de Anglesey te cruces con personas que no te hablen de forma correcta en inglés ya que no están acostumbrados a utilizarlo con habitualidad.

En el asfalto encontrarás con frecuencia la palabra: «ARAF» que significa «Slow«, vamos, que se reduzca la velocidad.

Diccionario Galés-Español


Algunas frases en Galés:

  • Bore da – Buenos días
  • Prynhawn da – Buenas tardes (por el mediodía)
  • Noswaith da – Buenas tardes
  • Nos da – Buenas noches
  • Sut mae? – ¿Cómo estás?
  • Croeso – Bienvenido
  • Croeso i Gymru – Bienvenido a Gales
  • Os gwelwch yn dda – Por favor
  • Diolch – Gracias
  • Da – Bien
  • Da iawn – Muy bien
  • Iechyd da! – ¡Salud!
  • Bendigedig – Fantástico
  • Panat – Hora del Té

RIVALIDAD GALES VS. INGLATERRA.

Sigue leyendo

Montpellier para Viajeros

Montpellier en 24 horas

Había oído en muchas ocasiones que Montpellier es una de las ciudades más bonitas del sur de Francia, de forma que aprovechando que ahora vivo en Barcelona, no ir se convertía casi que en un pecado porque por distancia me pilla más cerca que visitar a mi familia en Murcia.

Así que decidí, de un día para otro, que quería pasar un finde (sábado y domingo) en Montpellier y, además, así aprovechaba para visitar a una amiga (A M) que hacía tiempo no veía, mi compañera infatigable de trekking por Madeira.

Cómo llegar a Montpellier

Podéis viajar en tren (dura unas tres horas, desde Barcelona, y el precio medio es de unos 120 euros, ida y vuelta), la otra posibilidad es ir en tu propio coche o bien viajar con la opción «blablacar» que es, sin duda, la más económica, unos 24 euros por trayecto; piensa que hay varios peajes. El viaje dura escasamente tres horas.

Para los conductores «blablacar», un consejo: recordad revisar la visa de los ciudadanos no comunitarios si no queréis vivir una experiencia como la que yo viví. En el coche íbamos una chica de nacionalidad francesa, el conductor y dueño del coche de nacionalidad alemana, un chico de nacionalidad india y yo.

Al llegar a la frontera entre España y Francia la policía francesa nos paró y nos pidió la documentación a todos. El chico de nacionalidad india, en concreto, dio su pasaporte y una hoja en la que constaba su empadronamiento en Barcelona pero parece que no tenía la visa renovada ni carnet de estudiante, ni nada similar que acreditase que su estancia en España fuese regular/legal ya que estar como turista solo es posible un máximo de seis meses y parece que el chico llevaba en España más de un año. Por tanto, ¡problema! Tuvimos que acompañar a la policía hasta la estación-comisaría y el chico indio se quedó allí para llevarlo a la Junquera (lugar español más próximo a la frontera) y allí le asistiría un abogado de oficio. Nosotros tuvimos que seguir el viaje con ese mal sabor de boca y encima agradecidos de que las consecuencias no nos hubiesen rebotado a nosotros ya que, para empezar, al conductor se le podría haber considerado responsable de transporte ilegal de personas o imaginaos que hubiese llevado marihuana o algo similar en la maleta …

Desplazarse por Montpellier

La ciudad está muy bien conectada por distintas líneas de tranvía. Las paradas más céntricas son: Louis Blanc, Corum (zona del Palacio de Congresos) y Comédie.
Por tanto, para desplazarse por la ciudad, mejor utilizar el tranvía porque, además, el centro está cortado al tráfico.

Tranvía atravesando el centro de la ciudad

La Oficina de Turismo se encuentra cerca de la Plaza de la Comedia, dirección Corum-Palacio de Congresos, en el Jardin du Champ de Mars.

Oficina de Turismo en Montpellier

Qué ver y visitar en Montpellier en apenas 24 horas

Montpellier, es una ciudad histórica y con encanto aunque la vi algo decadente en algunas zonas. Es una ciudad pequeñita que te da de sobra para conocerla y disfrutarla en un fin de semana.

Sigue leyendo